¿Cual de estas funciones NO le corresponde al director de una orquesta?
1. Dar las entradas.
2. Comprarle comida a sus músicos.
3. Utilizar una batuta.
4. Resolver los problemas que surjan entre los músicos de la orquesta.
miércoles, 8 de junio de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
ACTIVIDAD: Orquesta.
El Director de Orquesta
El Director de Orquesta es la persona encargada de coordinar los distintos instrumentos que componen la orquesta. Sus funciones más importantes son:
- Llevar el tempo al que la orquesta debe interpretar la obra.
- Marcar los acentos dinámicos, es decir, los fuertes y pianos entre otros.
- Llevar a cabo cualquier anotación que el compositor dejase plasmada en la partitura.
- Poner las fechas de los ensayos.
- Resolver discusiones entre sus músicos.
Normalmente los directores de orquesta suelen utilizar un pequeño palo llamado batuta para dirigir. Lo usan como una prolongación del brazo para que los músicos que estén más lejos situados vean bien las indicaciones del director.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Introducción Histórica de la ORQUESTA
La palabra orquesta procede del griego y significa “lugar para danzar“. Esto nos lleva al siglo V a. J. cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre (anfiteatros).
Delante del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, la palabra orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.
La historia de la orquesta, en lo que se refiere al conjunto de instrumentistas, se remonta al principio del siglo XVI. Aunque en realidad este grupo “organizado” realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.
El número de instrumentistas ha variado a lo largo de los siglos según interesaba al autor, así, la orquesta fue reformada por Beethoven, Mozart, Berlioz … etc. que iban agregando instrumentos según convenía a la composición.
En la actualidad queda como está en la lámina, pero también podemos encontrar que se añaden instrumentos a modo de solistas como el piano, o voces humanas en forma de corales, coros o solistas, incluso ocasionales como las castañuelas.
Al frente encontramos al director quien, como podéis observar se sitúa al frente y que es quien guía a los músicos para coordinar correctamente la entrada y sincronización de cada uno de los instrumentos con el resto.
La representación de la orquesta la tiene el primer violín que será saludado o felicitado por el director cada vez que tenga que felicitar o saludar a la orquesta en su totalidad.
Existen muchas variedades de orquesta: juvenil, de diferentes instrumentos (cuerdas, vientos, metales, percusión), sinfónica o filarmónica, de cámara, de combinación de distintos instrumentos: Orquesta de Viento y Percusión (Banda de música), Orquesta de Viento, Percusión y algunos instrumentos de cuerda (Banda Sinfónica), … etc.
También se denomina orquesta a otros conjuntos instrumentales de música popular, de baile, de jazz, siempre que tengan un número considerable de miembros. Las formaciones dedicadas al tango se conocen como orquesta típica.
jueves, 31 de marzo de 2011
Para empezar...
¡¡ Muy buenas !!
Como ya habrás podido leer en nuestra introducción, este blog será un recorrido sobre todo lo que tiene que ver con una orquesta.
De una manera sencilla y lo más divertida posible vamos a intentar meternos en ese conjunto musical tan grande y que tan bien suena.
Para empezar, vamos a expliarte qué es lo que podrás en cada una de las pestañitas que encontrarás en la parte superior de color rojo:
- INICIO: bienvenida al blog.
- NOVEDADES: éste es el espacio más importante del blog. Aquí se irán poniendo todas las novedades que se vayan incluyendo en el blog.
- NUESTRO COLE: aunque este blog está destinado principalmente a alumnos de nuestro Colegio, tambiñen puede entrar quien lo desee, por ello dejamos un breve resumen con los datos más importantes de nuestro cole para que nos conozcan un poquito.
- HISTORIA ORQUESTAL: aquí encontrarás información muy útil sobre la historia de la orquesta, así como otros datos de interés que te servirán de utilidad para hacer las actividades.
- INSTRUMENTACIÓN ORQUESTAL: se facilitarán datos relevantes sobre los componentes e instrumentación de una orquesta que nos será de utilidad para nuestras actividades.
- ACTIVIDADES: en esta página ofreceremos una recopilación de las actividades que vayan subiéndose al blog en novedades, para que las tengamos a mano siempre.
- ENLACES: aquí habrá una serie de enlaces a páginas de interés.
- CONTACTO: para cualquier duda que os surja os dejamos una dirección de correo que miramos diariamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)